Si conoces los servicios de impresión 3D debes haber escuchado el término “plástico PLA”, por supuesto, es uno de los materiales más usados para las impresiones 3D. Pero su definición en realidad va mucho más allá, por eso en este post estaremos detallando todas las características y propiedades de este material.
Contenido
¿A qué se le llama PLA?
Se trata de un material plástico a base de vegetales, que comúnmente usa almidón de maíz como materia prima, así como también raíces de tapioca o caña de azúcar. Este material es un poliéster alifático termoplástico y es una materia prima natural utilizada en la impresión 3D.
¿Qué es “PLA”?

El término PLA proviene del nombre en inglés Polylactic acid (ácido poliláctico), también llamado Polylactide.
Entre todos los materiales de impresión 3D, el PLA es parte de los materiales más populares utilizados para la fabricación aditiva.
El plástico PLA y la impresión 3D

El PLA se utiliza en la impresión 3D utilizando la tecnología FDM (fused deposition modeling – modelado de deposición fundida), y junto con el ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), este material es uno de los materiales estándar para esta tecnología.
Además, a lo largo de los años se han desarrollado diferentes versiones de filamentos de PLA. Es por eso que ahora puedes encontrar materiales de aluminio PLA, PLA hecho con fibras de madera o PLA con partículas de bronce. Las posibilidades ofrecidas por el PLA en realidad parecen ser infinitas.
Propiedades mecánicas del PLA
El PLA tiene una temperatura de transición vítrea de 65°C y una temperatura de fusión de entre 130°C y 178°C. El PLA no es un material muy resistente al calor, por eso es particularmente adecuado para objetos decorativos sin restricciones mecánicas.
Comparándolo con el ABS, el PLA es menos duradero, más frágil y más sensible al calor.
Más propiedades mecánicas:
- Módulo de tracción: 2.7–16 GPa.
- Puede soportar temperaturas de hasta 110 ° C.
Ventajas del PLA
- El PLA está hecho de materias primas renovables.
- Tiene una huella de carbono reducida en comparación con los plásticos a base de fósiles, pues los cultivos absorben CO2 cuando crecen y se necesita menos energía para su producción, lo cual produce menos gases de efecto invernadero para producir PLA que el plástico a base de fósiles.
- El PLA se derrite muy fácilmente porque tiene un punto de fusión más bajo que muchos plásticos a base de fósiles. Es fácil trabajar con PLA y requiere menos energía para transformarse.
- Es uno de los dos plásticos más utilizados en la impresión 3D (45% de cuota de mercado), pues es económico, fácil de imprimir y la impresión con este material es libre de humos.
- El PLA es compostable.
- Cuando se incinera el PLA, emite menos humos tóxicos que los plásticos a base de aceite.
- En caso de uso biomédico, el PLA se degrada en ácido no tóxico.
Como puedes ver, el material PLA tiene numerosas ventajas, y esa es precisamente la razón por la cual es el material plástico más utilizado para impresoras 3D.
¿Cuáles son las aplicaciones del PLA?

Este filamento viene en forma de alambre en un carrete, que se alimenta al cabezal del extrusor de una impresora 3D, donde el plástico se derrite y se deposita en gotas finas en la bandeja de impresión. Este material es translúcido en su forma natural, pero se pueden usar bobinas de filamento teñido para hacer objetos en diferentes colores.
Al enfriar, este material se contrae menos que el ABS, lo que le da una buena estabilidad geométrica durante el proceso de fabricación.
El PLA puede ser útil para el desarrollo de un producto, ya que este material puede usarse para la creación rápida de prototipos. Pero las principales aplicaciones para este material son modelos a escala, figuras, etc.
¿El PLA es tóxico?
Es una pregunta que muchos se hacen, y la respuesta es no. De hecho, el ácido poliláctico (PLA) es biodegradable, como ya hemos mencionado antes. Sin embargo, como la mayoría de los plásticos, tiene el potencial de ser tóxico si se inhala y/o se absorbe en la piel o los ojos en forma de vapor o líquido (es decir, durante los procesos de fabricación).
El PLA y los alimentos
Un equipo de expertos de la Universidad James Madison (JMU) se embarcó en una misión para probar el PLA en diversas condiciones y evaluar qué tan seguro era. Probaron PLA a diferentes temperaturas y duraciones y utilizando ingredientes comunes que se encuentran en los alimentos.
La conclusión general fue que “el PLA se reconoce generalmente como seguro (GRAS) cuando se usa en contacto con alimentos”. Sin embargo, a pesar de los hallazgos de su investigación, los expertos de la JMU advierten sobre los peligros del PLA, pues los productos impresos en este material suelen tener pequeños agujeros y grietas que pueden albergar gérmenes y bacterias dañinos. Por lo que los expertos concluyeron más específicamente que el PLA es seguro solo cuando se usa una vez con alimentos o para cosas simples como el agua. Sin embargo, el uso repetitivo puede causar problemas de salud.
En conclusión
El PLA es un polímero termoplástico totalmente biodegradable que consta de materias primas renovables, como la tapioca, almidón de maíz o caña de azúcar. Este tipo de plástico cuenta con diversas ventajas, no es tóxico y es muy usado en la impresión 3D.
¿Tienes alguna duda sobre este material?, puedes dejar tu pregunta en la sección de comentarios y con gusto te responderemos.
3 pensamientos en “Plástico PLA: Filamento biodegradable (ácido poliláctico)”