El modelado 3D es el proceso de crear representaciones digitales tridimensionales de objetos, espacios o personajes mediante software especializado. Es una herramienta esencial dentro del diseño 3D, utilizada en sectores como la arquitectura, la ingeniería, el cine, los videojuegos y la impresión 3D.
Contenido
¿Qué es el modelado 3D?

El modelado 3D consiste en crear un objeto tridimensional dentro de un entorno de software especializado. Este proceso parte de formas geométricas básicas, llamadas primitivas, como cubos, esferas, planos o cilindros. Estas formas están compuestas por polígonos (generalmente triángulos), que se manipulan para generar nuevos volúmenes, texturas y detalles.
En pocas palabras, se trata de una técnica digital que permite construir figuras o estructuras en tres dimensiones con ayuda de programas de computadora.
En algunos casos, el modelado parte de la digitalización de objetos reales mediante escaneo 3D, lo que permite replicar formas físicas dentro del entorno digital. Y cuando no se dispone de un escáner, los programas de diseño 3D permiten crear modelos desde cero, dándole vida a casi cualquier idea o concepto.

Historia del modelado 3D: ¿Desde cuándo existe?
El modelado 3D tiene sus raíces en la década de 1960, cuando era una herramienta exclusiva para ingenieros y científicos. El primer gran avance llegó en 1963 con Sketchpad, desarrollado por Ivan Sutherland, considerado el primer programa de gráficos por computadora.
Durante los años 70 y 80, surgieron los primeros sistemas CAD (Diseño Asistido por Computadora), como UniSolids CAD y AutoCAD, que expandieron el uso del modelado 3D en arquitectura e ingeniería. En los 90, con el desarrollo de software más accesible y gratuito como Blender, el modelado tridimensional se democratizó.
Si quieres profundizar, puedes leer nuestro artículo con la historia completa del modelado 3D y sus momentos clave.
Modelado 3D vs Diseño 3D
Aunque suelen usarse como sinónimos, modelado 3D y diseño 3D no son lo mismo.
- Diseño 3D se refiere al proceso conceptual y creativo, en el que se define cómo será el objeto o la escena. Implica pensar en la función, estética y propósito del modelo.
- Modelado 3D, en cambio, es la fase técnica y constructiva, donde esa idea se convierte en una estructura digital tridimensional mediante herramientas de software.
¿Cuáles son los tipos de modelado 3D más usados?
Existen diversos tipos, también conocidos como técnicas, de modelado 3D, cada una con características específicas según el nivel de detalle y el tipo de objeto que se desea crear. Cada técnica puede combinarse con procesos de texturizado, rigging y renderizado, dependiendo del objetivo final del modelo.
Modelado de cajas (Box modeling)
Parte de figuras básicas, llamadas primitivas, que se van subdividiendo y moldeando para obtener formas más complejas. Es ideal para diseños arquitectónicos y objetos con superficies duras.
Modelado de polígonos
Se construye pieza a pieza, vértice por vértice, logrando un alto nivel de detalle. Es muy usado para modelos realistas en videojuegos, cine y animación.
Modelado de curvas (NURBS)
Emplea curvas matemáticas para generar superficies suaves y continuas. Es común en el diseño industrial y de productos.
Modelado orgánico
Similar a una escultura digital, permite crear personajes, criaturas y formas naturales. Utiliza pinceles virtuales para dar forma libremente a la malla.
¿Cuáles son los estilos visuales del modelado 3D?


Los estilos definen la estética y complejidad visual de los modelos 3D. Los más comunes son:
- Baja carga poligonal (low poly): Modelos simples con pocos polígonos. Son ideales para videojuegos y aplicaciones en tiempo real.
- Caricatura/estilizado: Presentan más detalle y colores vivos, combinando simplicidad con un acabado artístico.
- Realista: Enfocado en la precisión de formas, texturas e iluminación. Se usa en cine, publicidad y diseño de productos. Este estilo también es conocido como fotorrealista.
- Hyperrealista: Busca replicar fielmente los objetos reales, alcanzando resultados casi indistinguibles de una fotografía.
¿Cuáles son usos del modelado 3D?

El modelado 3D tiene aplicaciones en una amplia gama de industrias. Algunas de las más destacadas son:
- Cine/TV: Se utiliza para crear personajes CGI (Imágenes Generadas por Computadora), objetos, entornos y animaciones para películas y comerciales.
- Desarrollo de videojuegos: Se utiliza para crear todo el componente visual 3D del juego, con muchos aspectos de la animación, siendo el mismo proceso que se utiliza en Cine/TV.
- Arquitectura: Se utiliza para crear representaciones interactivas de edificios y estructuras; la gran mayoría de los elementos arquitectónicos se crean mediante modelado CAD en 3D para la posterior construcción en la vida real.
- Ingeniería: Creación de diseños a escala para luego producirlos en un entorno CNC y/o mediante un método de fabricación más manual y práctico.
- Impresión 3D: Se utiliza para crear archivos STL (Standard Triangle Language), el tipo de archivos considerados como estándar en la industria de impresión 3D.
Aunque estas son solo algunas de las industrias más comunes que utilizan el proceso de modelado 3D, su versatilidad lo hace aplicable en prácticamente cualquier campo. El modelado en 3D permite la transición de elementos desde el plano 2D al emocionante mundo 3D
Brindamos nuestro servicio de modelado 3D sin importar en qué parte del mundo te encuentres, solo contáctanos y te daremos toda la información. 
 Ver más
¿Qué tan complejo es el modelado 3D?
Dominar el diseño y modelado 3D requiere tres pilares fundamentales: equipo, software y habilidades.
El equipo adecuado
Una computadora convencional puede quedarse corta para el modelado 3D. Se recomienda al menos:
- Espacio en disco: 500 GB o más
- Procesador: Intel o AMD multicore de 64 bits
- RAM: mínimo 16 GB
- GPU: NVIDIA GTX 1000 o superior
El software adecuado

Existen muchas herramientas, tanto gratuitas como profesionales:
- Principiantes: Blender (gratuito y de código abierto).
- Profesionales: SOLIDWORKS, ZBrush, Meshmixer.
Además, puedes explorar nuevas herramientas que usan inteligencia artificial para generar modelos más rápido. Aprende más en nuestro artículo sobre cómo crear archivos STL con IA, donde explicamos paso a paso cómo automatizar parte del proceso.
Las habilidades necesarias
Aunque tradicionalmente los modeladores 3D se formaban en arte o ingeniería, hoy existen recursos accesibles en línea. La creatividad, comprensión espacial y dominio del software son las claves principales para destacar en este campo.
Nuestro proceso de diseño y modelado 3D

En 3D Town ayudamos a convertir ideas en modelos tridimensionales listos para imprimir. Nuestro proceso de diseño y modelado 3D incluye:
- Concepción del boceto o idea base.
- Escultura digital o modelado según el estilo requerido.
- Renderizado y visualización previa para aprobación.
- Entrega del archivo .STL optimizado para impresión 3D.
Antes de finalizar, mostramos al cliente imágenes de cómo se verá su modelo final, asegurando que cada detalle cumpla con sus expectativas.



¿Quieres imprimir una figura y no tienes el modelo 3D? ¡Nosotros te ayudamos! Puedes enviarnos una imagen de lo que necesitas y lo crearemos para ti. Ver servicio de modelado 3D a partir de una imagen
¿Tienes más preguntas sobre el modelado 3D? ¡Usa nuestra sección de comentarios para preguntar lo que quieras y te responderemos!
Nos puedes conseguir en Instagram como @3d.town, síguenos para ver nuestro trabajo y no perderte de nada.


8 comentarios en «Modelado 3D: Qué es, usos y qué se necesita»