Los materiales para impresión 3D son la base para obtener piezas de calidad, funcionales y con el acabado deseado. Existen diferentes tipos de materiales, desde filamentos plásticos como el PLA y el ABS, hasta resinas de alta precisión y compuestos avanzados con fibra de carbono. Elegir el material correcto depende de la aplicación final, el presupuesto y la compatibilidad con tu impresora 3D.
En este artículo conocerás los materiales más utilizados, sus propiedades y cómo elegir el más adecuado para tu proyecto.
| Material | Tipo | Características principales | Dificultad de impresión | Aplicaciones comunes |
|---|---|---|---|---|
| PLA | Termoplástico | Biodegradable, fácil de imprimir, acabado brillante | Baja | Modelos decorativos, prototipos, juguetes |
| ABS | Termoplástico | Resistente al calor y a impactos, duradero | Media | Piezas mecánicas, carcasas, prototipos funcionales |
| PETG | Termoplástico | Fuerte, flexible, resistente a la humedad | Media-baja | Piezas exteriores, botellas, componentes industriales |
| TPU / TPE | Elastómero | Flexible, elástico, resistente al desgaste | Media | Fundas, juntas, piezas amortiguadoras |
| Resinas | Fotopolímero | Alta precisión y detalle, acabado liso | Media-alta | Miniaturas, joyería, dental, prototipos detallados |
| Compuestos | Mezcla avanzada | Fibra de carbono, madera o metal; gran resistencia | Alta | Piezas estructurales, prototipos industriales |
Contenido
PLA

El PLA (ácido poliláctico) es uno de los materiales para impresoras 3D más populares y fáciles de usar. Se produce a partir de recursos renovables como el maíz o la caña de azúcar, lo que lo convierte en un material biodegradable. Su baja temperatura de impresión (alrededor de 200 °C) y mínima deformación lo hacen ideal para principiantes.
Las piezas impresas en PLA presentan un acabado superficial brillante y una buena rigidez, aunque no son adecuadas para aplicaciones que requieran resistencia al calor o alta durabilidad mecánica.
Para saber más sobre el PLA, consulta el artículo completo sobre qué es el PLA y cuáles son sus usos.
ABS

El ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) es un material termoplástico ampliamente utilizado en la industria, especialmente en piezas mecánicas y productos de consumo. Se caracteriza por su alta resistencia a impactos y a temperaturas elevadas, lo que lo hace ideal para aplicaciones funcionales.
A diferencia del PLA, requiere una cama caliente (90–110 °C) y preferiblemente un recinto cerrado para evitar deformaciones. Aunque es más difícil de imprimir, ofrece excelentes propiedades mecánicas y térmicas.
Para saber más sobre el ABS, consulta el artículo completo sobre qué es el ABS y cuáles son sus usos.
PETG

El PETG combina lo mejor del PLA y del ABS: es fácil de imprimir, resistente y ligeramente flexible. Este material ofrece una excelente adherencia entre capas y es resistente a la humedad, lo que lo convierte en una opción versátil para impresiones de uso exterior o piezas funcionales.
Además, el PETG tiene una buena transparencia, permitiendo crear piezas con acabado translúcido. Su resistencia química y mecánica lo hace útil en aplicaciones industriales o domésticas.
Para saber más sobre el PETG, consulta el artículo completo sobre qué es el PETG y cuáles son sus usos.
TPU / TPE

Los filamentos de TPU (poliuretano termoplástico) y TPE (elastómero termoplástico) se caracterizan por su flexibilidad y elasticidad. Son materiales para impresoras 3D ideales para producir fundas, juntas, protectores o piezas que requieran absorber impactos.
Estos materiales presentan una buena resistencia al desgaste y a la abrasión. Sin embargo, su impresión requiere ajustes específicos en la velocidad de extrusión y temperatura, ya que su flexibilidad puede dificultar la alimentación del filamento en impresoras no preparadas para este tipo de materiales.
Para saber más sobre el TPU, consulta el artículo completo sobre qué es el TPU y cuáles son sus usos.
Resinas

Las resinas son materiales líquidos utilizados en impresoras 3D de tecnología SLA, DLP o MSLA. Su principal ventaja es la capacidad de generar piezas con un nivel de detalle y precisión muy superior al de los filamentos FDM.
Existen diferentes tipos de resinas: estándar, flexibles, resistentes, dentales o para joyería. Cada una está formulada para ofrecer propiedades mecánicas específicas y acabados lisos sin necesidad de postprocesado excesivo.
Para saber más sobre resinas, consulta el artículo completo sobre qué es la resina para imprimir en 3D y cuáles son sus usos.
Materiales compuestos para imprimir en 3D

Los materiales impresora 3D compuestos están reforzados con fibras o partículas que mejoran la rigidez, resistencia o apariencia de las piezas. Entre los más comunes se encuentran:
- Fibra de carbono: ofrece alta resistencia y bajo peso, ideal para aplicaciones estructurales o drones.
- Filamento de madera: mezcla PLA con partículas de madera natural, logrando un acabado estético y orgánico.
- Filamento metálico: combina polímeros con polvo de metales como bronce o cobre, proporcionando apariencia metálica y mayor densidad.
Estos materiales requieren boquillas resistentes al desgaste (de acero endurecido o rubí) y parámetros de impresión ajustados a su composición.
Para saber más sobre metales e impresión 3D, consulta el artículo completo sobre impresión en 3D de múltiples metales.
¿Cómo elegir el material adecuado para imprimir en 3D?

Elegir entre los distintos materiales para imprimir en 3D depende de factores como:
- Propósito del proyecto: decorativo, funcional, industrial o de prototipado.
- Propiedades requeridas: flexibilidad, resistencia al calor, precisión o acabado estético.
- Tipo de impresora: FDM, SLA o SLS.
- Presupuesto: algunos materiales, como los compuestos, son más costosos que los filamentos básicos.
- Experiencia del usuario: materiales como el PLA son más fáciles de imprimir que el ABS o el nylon.
¿Cuál es el mejor material para imprimir en 3D?

No existe un “mejor material” universal, sino que cada uno destaca en un aspecto distinto.
- El PLA es ideal para principiantes, ya que es fácil de imprimir, económico y ofrece buenos acabados superficiales.
- El ABS es excelente para piezas resistentes al calor y al desgaste, siendo un material para impresora 3D muy utilizado en prototipos funcionales.
- El PETG ofrece un equilibrio entre facilidad de uso y resistencia, lo que lo convierte en una gran opción para piezas expuestas al exterior.
- El TPU o TPE es perfecto para fabricar componentes flexibles como fundas, juntas o piezas elásticas, ideales si te preguntas con qué material se imprime en 3D cuando se busca elasticidad y durabilidad.
- El Nylon destaca por su alta resistencia mecánica, lo que lo hace apropiado para engranajes y piezas sometidas a fricción.
- La resina es la mejor elección cuando se requiere un acabado preciso y detallado, como en miniaturas, joyería o modelos dentales.
- Por último, el policarbonato es ideal para aplicaciones que demandan una gran resistencia térmica y mecánica, especialmente en entornos industriales.
¿Cuál es el material más fácil de imprimir para principiantes?
Si buscas un material que se imprima en 3D de manera sencilla, el PLA es la mejor opción. Es un material que no requiere cama caliente ni ajustes complejos, tiene baja contracción térmica y buena adhesión a la base. Su amplia compatibilidad con impresoras domésticas y su bajo costo lo convierten en el punto de partida ideal para quienes se inician en la impresión 3D.
Además, permite obtener resultados estéticos con una amplia variedad de colore y tiene un fácil postprocesado las piezas impresas, por lo que es perfecto para proyectos creativos y prototipos básicos.
¿Qué material para impresión 3D es mejor para piezas mecánicas?
Para piezas mecánicas o funcionales, el Nylon y el ABS son las mejores alternativas. Ambos ofrecen alta resistencia al impacto, durabilidad y estabilidad térmica. El ABS es más accesible y se utiliza ampliamente en prototipos funcionales, mientras que el Nylon es superior en resistencia y flexibilidad, ideal para engranajes o componentes sometidos a fricción constante.
¿Qué resina usar para imprimir miniaturas o figuras detalladas en 3D?
Las resinas estándar o de alta definición son las más adecuadas cuando se buscan piezas con acabados finos y superficies suaves. Estos materiales para impresora 3D son muy utilizados en la industria dental, joyería o modelismo por su capacidad de reproducir detalles microscópicos. Además, algunas de las mejores resinas ofrecen propiedades especiales como resistencia al impacto o transparencia, lo que amplía su rango de aplicaciones.
Como ves, los materiales para impresión 3D son tan variados como las aplicaciones posibles. Desde plásticos básicos para prototipado rápido hasta compuestos avanzados para uso industrial, cada material ofrece ventajas específicas según tus necesidades. Conocer sus propiedades te permitirá obtener mejores resultados y aprovechar al máximo la tecnología de fabricación aditiva.
Nos puedes conseguir en Instagram como @3d.town, síguenos para ver nuestro trabajo y no perderte de nada.


12 comentarios en «Materiales para impresión 3D»