La elección del material adecuado es fundamental para obtener resultados óptimos en la impresión 3D. Entre las opciones más populares se encuentran el material PETG vs PLA, dos termoplásticos ampliamente utilizados por su facilidad de uso y propiedades versátiles. A continuación, exploraremos las características de cada uno para ayudarte a decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.
Contenido
¿Qué es el PLA?
El PLA, o ácido poliláctico, es un polímero biodegradable derivado de recursos naturales como el maíz o la caña de azúcar. Es conocido por su facilidad de impresión y acabado superficial de alta calidad.
¿Qué es el PETG?
El PETG, o polietileno tereftalato modificado con glicol, es un copoliéster que combina la resistencia del PET con la durabilidad del glicol. Ofrece una mayor resistencia mecánica y térmica en comparación con el PLA.
Similitudes entre PLA y PETG
Ambos materiales son termoplásticos populares en la impresión 3D debido a su facilidad de uso y accesibilidad. El PLA vs PETG, son ideales para diversas aplicaciones, desde la creación de prototipos hasta la fabricación de piezas funcionales. A continuación, algunas de sus similitudes:
- Versatilidad en aplicaciones.
- Facilidad de impresión.
- Baja emisión de olores.
- Respetuosos con el medio ambiente.
- Buena adherencia de capa.
¿Qué es mejor, PLA o PETG?

Al comparar PETG vs PLA, es esencial considerar las necesidades específicas de tu proyecto. El PETG ofrece una mayor resistencia mecánica y térmica, lo que lo hace ideal para piezas que requieren durabilidad adicional. Por otro lado, el PLA es más fácil de imprimir y es adecuado para aplicaciones donde la biodegradabilidad es una ventaja.
Resistencia mecánica
Al comparar el PLA con el PETG, encontramos que el PETG posee una mayor resistencia mecánica y flexibilidad, lo que lo hace menos propenso a romperse bajo tensión. El PLA, aunque rígido, es más frágil y puede quebrarse bajo estrés.
Facilidad de impresión
Comparando el PETG con el PLA, el segundo es uno de los materiales más fáciles de imprimir, ya que puede trabajarse a temperaturas más bajas y no requiere de una cama calefaccionada ni de una impresora con cámara cerrada. Esto lo convierte en una opción accesible para principiantes y usuarios con equipos básicos.
El PETG, en cambio, necesita temperaturas de extrusión más altas y una cama caliente para lograr una adhesión adecuada. Aunque no requiere una cámara cerrada, sus características pueden limitar la compatibilidad con algunas impresoras.
Además, ambos materiales, debido a su viscosidad, pueden provocar atascos en el extrusor si no se utilizan los parámetros adecuados, algo que es común en muchos plásticos y no una desventaja exclusiva de estos filamentos.
Pautas básicas de impresión:
Parámetro | PLA | PETG |
---|---|---|
Temperatura de extrusión | 180-220 °C | 220-260 °C |
Temperatura de cama | 20-60 °C | 70-90 °C |
Velocidad de impresión | 60-100 mm/s | 40-60 mm/s |
Ventilador de capa | Recomendado | Opcional |
Facilidad de postprocesado
El PLA se presta mejor al lijado y la pintura debido a su menor dureza, permitiendo acabados más uniformes con menor esfuerzo. También facilita la eliminación de soportes, ya que suelen desprenderse con facilidad sin dañar la pieza.
Por otro lado, el PETG es más resistente y flexible, lo que puede hacer que el proceso de postprocesado sea más laborioso. Sus soportes tienden a adherirse con más fuerza, por lo que es recomendable configurarlos con una separación de al menos 0.5 mm para evitar que se fusionen con la pieza.
Para uniones, los adhesivos como UHU funcionan bien en ensamblajes generales, mientras que para piezas sometidas a tensión mecánica se recomienda Poxipol, ya que ofrece una mayor resistencia estructural.
Traslucencia

El PETG ofrece una mayor traslucidez que el PLA, lo que lo hace ideal para aplicaciones como pantallas iluminadas o componentes ópticos. Sin embargo, el PLA tiene la ventaja de estar disponible en una gama más amplia de colores, lo que puede ser un punto clave en proyectos que priorizan la estética.
Durabilidad
En términos de resistencia mecánica y ambiental, el PETG supera al PLA. Es más flexible, resistente a impactos y soporta mejor la exposición a productos químicos y humedad, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en exteriores o industriales.
El PLA, aunque suficiente para prototipos y piezas decorativas, puede debilitarse con la exposición prolongada a temperaturas elevadas. Su baja temperatura de transición vítrea hace que se deforme fácilmente, por ejemplo, si se deja dentro de un automóvil en un día caluroso.
El PETG, por otro lado, resiste mejor el calor y la intemperie, actuando como un punto intermedio entre el PLA y el ABS, combinando características favorables de ambos materiales.
Precio
El PLA es generalmente más accesible que el PETG, ya que su producción es más económica y utiliza materias primas renovables de bajo costo. Por su parte, el PETG, debido a sus propiedades mejoradas, suele tener un precio ligeramente superior. Sin embargo, la diferencia de costo puede variar según la marca y calidad del filamento.
Impacto en el medio ambiente
Desde una perspectiva ecológica, el PLA es una opción más sostenible, ya que se fabrica a partir de recursos renovables y es biodegradable bajo condiciones industriales. En contraste, el PETG es reciclable pero no biodegradable, ya que proviene de fuentes petroquímicas.
Ambos materiales son seguros para la impresión doméstica, ya que no emiten vapores tóxicos al fundirse, a diferencia de otros plásticos como el ABS. Además, aunque ninguno es altamente resistente a los rayos UV, el PETG ofrece una mayor tolerancia a la exposición prolongada al calor y la intemperie.

¿Cuándo usar PETG?
El PETG es ideal para aplicaciones que requieren resistencia mecánica, durabilidad y cierta flexibilidad. Es adecuado para piezas funcionales, componentes expuestos a condiciones climáticas adversas y elementos que requieren resistencia química. Al elegir filamentos, es recomendable optar por las mejores marcas de PETG para garantizar la calidad y consistencia en las impresiones.
¿Cuándo usar PLA?
El PLA es perfecto para prototipos rápidos, modelos decorativos y aplicaciones donde la biodegradabilidad es una ventaja. Su facilidad de impresión lo convierte en la elección predilecta para principiantes y proyectos educativos. Para obtener resultados óptimos, es aconsejable seleccionar las mejores marcas de PLA.
La elección entre material PETG vs PLA depende de las necesidades específicas de tu proyecto. Si requieres resistencia y durabilidad, el PETG es la opción adecuada. Si buscas facilidad de impresión y un material más ecológico, el PLA es la elección ideal.
Nos puedes conseguir en Instagram como @3d.town, síguenos para ver nuestro trabajo y no perderte de nada.
2 comentarios en «PETG vs PLA: ¿Cuál elegir para imprimir en 3D?»