Historia del modelado 3D: Origenes, evolución y actualidad

historia del modelado 3d

La historia del modelado 3D abarca más de seis décadas de avances tecnológicos que han transformado la manera en que diseñamos objetos, escenarios y personajes en entornos digitales. Desde sus orígenes, cuando era un proceso exclusivo para ingenieros y científicos, hasta las herramientas accesibles y automatizadas de hoy, el modelado 3D ha evolucionado de forma constante.

En este artículo repasaremos la historia del modelado 3D, explorando sus orígenes, su evolución tecnológica y cómo las innovaciones actuales están marcando el futuro de la industria.

¿Desde cuándo existe el modelado 3D?

Podemos rastrear los orígenes del modelado 3D hasta la década de 1960. Durante este tiempo, el modelado 3D era un dominio muy restrictivo donde solo los profesionales de la ingeniería y la automatización podían acceder a softwares que trabajaban en modelos matemáticos. El modelado 3D existía y mostraba signos prometedores, pero el acceso restringido a los sistemas de modelado y el costo del equipo lo mantuvieron bajo el radar de muchos científicos y empresas. Además, la modelización era muy compleja y se trabajaba únicamente con modelos matemáticos. No es una forma ideal para que un artista se involucre.

Sin embargo, esto cambió gracias al ingeniero estadounidense Ivan Sutherland, quien en su proyecto de tesis doctoral a principios de la década de 1960 presentó Sketchpad, una de las primeras interfaces gráficas de usuario.

Ivan Sutherland

El nuevo y revolucionario programa permitió a los usuarios visualizar y controlar las funciones del programa. Rápidamente se convirtió en la base para el desarrollo de gráficos por computadora, sistemas operativos y sus interfaces, e interfaces de usuario de software.

Sutherland desarrolló la primera versión primitiva de la aplicación Sketchpad en 1961. Esta aplicación se ejecutaba en TX-2, una computadora programable del MIT. Después de más experimentos, Sutherland publicó su tesis doctoral, “Sketchpad: A Man-Machine Graphical Communication System”, en 1963.

 Sketchpad

Tras este éxito, Sutherland junto con su colega David Evans abrieron el primer departamento de tecnologías informáticas en la Universidad de Utah. Reclutaron a numerosos estudiantes brillantes para ayudarlos a desarrollar aún más el software. Uno de los estudiantes fue Edwin Catmull, fundador de Pixar Animation Studios.

Eventualmente, Evans & Sutherland, la primera compañía de gráficos en 3D, fue fundada en 1968. Esto allanó el camino para la democratización de la industria de los gráficos en 3D, y cada interfaz de usuario que vemos hoy tiene su origen en Sketchpad.

La década de 1970 – El ascenso

El éxito de Sketchpad impulsó a otros a trabajar en gráficos por computadora. En la década de 1970, se establecieron muchas empresas nuevas que trabajaron para diseñar un mejor software para las necesidades de los usuarios. Se desarrolló Automated Drafting and Machining (ADAM), un sistema automatizado de diseño y dibujo. Este software podría usarse en múltiples sistemas simultáneamente, y esto ayudó en la proliferación del software.

Tetera de Utah

La década de 1970 también se conoce como la era de la renderización, y una de las imágenes más poderosas que representan esta era es la “Tetera de Utah” renderizada por Martin Newell en la Universidad de Utah.

La década de 1980 – Divulgación

Esta fue la década en que el modelado 3D se convirtió en uno de los software más buscados. IBM lanzó su primera computadora personal en 1981, lo que condujo a un uso generalizado de CAD en empresas que operan en los sectores aeroespacial, automotriz y de ingeniería. La relación simbiótica entre las empresas de software y sus usuarios ayudó a desarrollar softwares capaces que pudieran realizar cálculos potentes y crear modelos rápidamente.

El software UniSolids CAD de Unigraphics es uno de los primeros software de modelado de sólidos.

1983 vio el lanzamiento de AutoCAD, un revolucionario software de dibujo en 2D que estaba mucho más adelantado que su competencia y a una fracción del costo. Durante este tiempo, IGES se convirtió en el formato de archivo neutral del software que podía compartirse y usarse en diferentes plataformas de software para facilitar la transferencia de datos para los usuarios.

La década de 1990: Modernización

Software para impresión 3D

La mayor parte de lo que vemos hoy en día con respecto a los software de modelado 3D se desarrolló en la década de 1990. Durante este período de modernización, el software CAD estaba en su apogeo, y la mayoría de las industrias lo convirtieron en la práctica estándar para diseñar productos. Los precios también caían constantemente, lo que hacía posible que las empresas, los autónomos e incluso los aficionados tuvieran acceso a dicho software.

Sumado a esto, las nuevas empresas comenzaron a explorar modelos de negocios freemium y las aplicaciones de software libre como Blender ganaron una aceptación masiva. Dicho software popularizó el modelado 3D entre usuarios de todos los niveles. Los estudiantes ahora fueron enseñados y certificados en este popular software. Se convirtió en parte del plan de estudios de nivel universitario, aumentando su alcance y uso.

Hacia fines de la década de 1990, las empresas de software también comenzaron a explorar aplicaciones dedicadas para una tecnología de fabricación nueva y emergente: la impresión 3D. La impresión 3D operaba bajo un conjunto diferente de reglas y restricciones, por lo que era necesario modificar el software para extraer todo el potencial de la tecnología. Esto condujo a la aparición de nuevos softwares que se adaptaban a la impresión 3D.

Después del año 2000: Evolución y acceso global

Desde el 2000, el modelado 3D se ha vuelto más accesible gracias al crecimiento de software gratuito, opciones de bajo costo y plataformas en la nube. Esto permitió que tanto profesionales como aficionados pudieran crear modelos sin grandes inversiones.

El desarrollo de aplicaciones basadas en la nube ha facilitado la colaboración y el acceso a archivos desde cualquier dispositivo, eliminando las barreras técnicas y geográficas. Hoy, el modelado 3D es más flexible, accesible y adaptable que nunca.

La revolución de la inteligencia artificial

Desde 2020, la inteligencia artificial ha comenzado a transformar de forma significativa la industria del modelado 3D. Gracias a algoritmos de aprendizaje profundo, hoy es posible generar modelos tridimensionales a partir de texto, dibujos o fotografías, simplificando procesos que antes requerían conocimientos técnicos avanzados.

Herramientas basadas en IA permiten a diseñadores, creadores de contenido y entusiastas crear archivos STL de forma automatizada, lo que acelera el prototipado, facilita la personalización y reduce las barreras de entrada al diseño 3D.

Si bien la IA no reemplaza el trabajo detallado de los modeladores profesionales, sí representa una evolución importante en tareas de creación rápida, optimización de geometría y generación de ideas. Este avance tecnológico marca una nueva etapa en la democratización del diseño 3D.

¿Quieres aprender cómo crear tus propios modelos STL con IA? Puedes seguir este tutorial paso a paso para generar modelos 3D con inteligencia artificial.

Nos puedes conseguir en Instagram como @3d.town, síguenos para ver nuestro trabajo y no perderte de nada.

Historia del modelado 3D: Origenes, evolución y actualidad

Un comentario en «Historia del modelado 3D: Origenes, evolución y actualidad»

Deja un comentario

Scroll hacia arriba