El modelado 3D con inteligencia artificial (IA) es el proceso de crear objetos tridimensionales utilizando algoritmos y redes neuronales que automatizan o asisten el diseño. Estas herramientas permiten generar modelos 3D a partir de texto, dibujos o fotografías, interpretando la información visual o escrita y transformándola en archivos 3D listos para imprimir o utilizar en proyectos digitales.
Gracias a la IA, el diseño 3D se ha vuelto más accesible, rápido y creativo, abriendo nuevas posibilidades tanto para principiantes como para profesionales. Lo mejor es que no necesitas ser un experto en software de modelado para empezar a crear.
En este tutorial te explicaremos cómo hacerlo, paso a paso. El proceso se resume en cuatro etapas clave:
- Seleccionar una herramienta de IA para modelado 3D
- Preparar tu idea o referencia (texto, imagen, dibujo)
- Generar el modelo 3D automáticamente
- Revisar, editar y optimizar el modelo final
Contenido
Paso 1: Selecciona una herramienta de IA para modelado 3D

Existen diversas opciones para generar archivos .stl con IA, como Meshy, Kaedim o Tripo3D. Para este tutorial, nos centraremos en Tripo3D, una herramienta que ofrece una versión gratuita limitada y una versión paga con más funciones. Es ideal para quienes están iniciando en este mundo, ya que tiene una interfaz amigable y resultados aceptables.
Si deseas conocer más herramientas similares, puedes consultar la lista de plataformas de IA para generar archivos STL que hemos preparado.
Paso 2: Prepara tu idea


Antes de comenzar, necesitas definir qué deseas modelar. En Tripo3D puedes trabajar a partir de una imagen o de una descripción en texto.
Para generar .stl con IA, es importante ser claro y específico en las instrucciones para obtener mejores resultados al crear archivos .stl con IA.
Paso 3: Genera el modelo 3D


Una vez cargada la imagen o escrita la descripción, Tripo3D te permitirá ajustar algunos parámetros como estilo visual, nivel de detalle y textura. Esto te ayudará a generar un modelo 3D adaptado a tus preferencias. El proceso de generación toma unos minutos.
Paso 4: Revisa y edita el modelo 3D

Cuando el modelo esté listo, inspecciónalo desde el visor integrado para detectar errores o detalles que necesiten ajustes. Si el resultado no es el esperado, puedes modificar el prompt original o hacer correcciones con un software de modelado. Es recomendable contar con conocimientos básicos para editar y optimizar el diseño final.
Si deseas una versión más personalizada, en 3D Town podemos ayudarte a crear un modelo único a partir de una imagen o mejorar el modelo generado con IA, ajustándolo a tus requerimientos técnicos y estéticos.
Ver servicio de modelado 3D a partir de una imagen
¿Cómo imprimir un modelo 3D generado con IA?
Aunque puedes crear un diseño 3D con IA, eso no significa que esté listo para imprimirse de inmediato. A menudo, pueden surgir dificultades técnicas al momento de llevar el archivo a la impresora. En muchos casos, es recomendable dividir el modelo en varias partes para facilitar la impresión, lo cual puede requerir la incorporación de encastres o el ajuste de ciertos detalles, como grosores o relieves, según las capacidades de la impresora utilizada. Por eso, contar con la revisión y optimización de un especialista es clave para asegurar una impresión exitosa.
Exporta el modelo en el formato adecuado

Dependiendo del tipo de impresora 3D que uses, podrás necesitar un archivo en formato .obj o .stl. La mayoría de las herramientas permiten crear un .stl con IA, que es el formato más común para impresión 3D.
Prepara el modelo para impresión 3D
Utilizá un software de laminado como Cura o PrusaSlicer para preparar tu archivo antes de imprimir. Estas herramientas te permiten ajustar parámetros clave como el tipo de filamento, la resolución, la velocidad de impresión, la temperatura del extrusor y la adherencia a la cama. Una correcta configuración puede marcar la diferencia en la calidad del resultado final.
Imprime tu modelo 3D
Una vez que el archivo esté listo y todos los parámetros estén correctamente configurados, llega el momento de imprimir tu modelo en una impresora 3D. Sin embargo, muchas personas que se inician en el mundo del 3D no cuentan con una impresora propia, pero aún así desean crear un modelo 3D con IA y verlo convertido en un objeto real. En ese caso, podés recurrir a un servicio de impresión especializado.
Si estás en Argentina, puedes contactarnos. En 3D Town te ayudamos a optimizar e imprimir tu modelo 3D generado con IA, llevándolo del mundo digital al físico con la mejor calidad.
Ver servicio de impresión 3D en Argentina
Desafíos y limitaciones del modelado 3D con IA

Aunque las herramientas para generar modelos 3D con IA son muy potentes, todavía presentan algunas limitaciones. Por ejemplo, los modelos generados pueden tener errores geométricos o no estar completamente cerrados, lo que dificulta la impresión. Además, la personalización avanzada sigue siendo limitada.
¿Cómo optimizar tus modelos 3D generados por IA?
Si deseas obtener un diseño listo para impresión, es probable que necesites realizar ajustes manuales, como cerrar mallas, corregir imperfecciones o reparar errores en los archivos STL. Estos procesos son esenciales para asegurar una impresión 3D exitosa.
En caso de que tu modelo presente problemas al imprimir, puedes seguir esta guía sobre cómo reparar archivos STL dañados para corregir los errores más comunes. Y si prefieres evitar complicaciones, en 3D Town ofrecemos un servicio de modelado 3D personalizado, donde nos encargamos de optimizar tu archivo para que puedas imprimir tu figura sin dificultades.
Beneficios de utilizar IA en la creación de modelos 3D
Utilizar un generador de archivos stl con IA tiene muchas ventajas:
- Reduce significativamente el tiempo de diseño.
- Permite que principiantes se involucren en el mundo del modelado 3D.
- Facilita la creación de modelos complejos sin conocimientos avanzados de software especializado.
Además, para modeladores experimentados, representa una herramienta poderosa que les permite ahorrar tiempo al ofrecer una base editable desde la cual trabajar. Esto les ayuda a enfocarse en los detalles técnicos y creativos sin tener que partir de cero.
Gracias a las nuevas herramientas de inteligencia artificial, es posible crear modelos 3D con IA de forma sencilla y accesible. Ya sea que desees experimentar o desarrollar un producto, estas soluciones te permitirán transformar tus ideas en objetos reales en muy poco tiempo. Y si necesitas asistencia profesional, en 3D Town estamos para ayudarte en cada paso del camino.
Nos puedes conseguir en Instagram como @3d.town, síguenos para ver nuestro trabajo y no perderte de nada.
5 comentarios en «Cómo crear un modelo 3D con IA – Tutorial paso a paso»