¿El PLA es biodegradable? – La verdad

pla reciclable ecologico

Uno de los principales beneficios del PLA es su biodegradabilidad, pero ¿es el PLA realmente biodegradable? Sigue leyendo para descubrir la verdad.

Refresquemos, ¿qué es el PLA?

El ácido poliláctico, o PLA, es el filamento más utilizado en la industria de impresión 3D FDM. Imprime fácilmente, extruye a 180 ° C y tiene una amplia variedad de mezclas. Todo esto lo convierte en la opción estándar tanto para principiantes como para profesionales, pero también existe esta otra característica menos citada y bastante única: el PLA es biodegradable y amigable con la naturaleza. La razón, por supuesto, es que el PLA proviene de la naturaleza.

¿De qué está hecho el PLA?

El PLA es un polímero compuesto de pequeñas unidades de ácido láctico. El ácido láctico es un ácido orgánico que juega un papel importante en nuestra vida diaria. El dolor en los músculos cuando ejercitas demasiado y el sabor agrio de la leche son algunos ejemplos familiares del papel del ácido láctico. Cualquier cosa con glucosa puede convertirse en ácido láctico y la fuente favorita de glucosa en esta industria es el maíz.

Si quieres más detalles sobre este material, puedes visitar nuestro post en el que hablamos a detalle sobre el Plástico PLA: Filamento biodegradable (ácido poliláctico)

¿Dónde y qué tan rápido sucede la biodegradación?

El proceso de biodegradación y su duración dependen en gran medida del medio ambiente. En resumen, el calor, la humedad y los microbios son los tres elementos necesarios para la degradación visible en el lapso de un año.

El PLA se descompone mejor en entornos de alta temperatura con una rica presencia de microorganismos. Es decir, con solo dejar los restos del PLA en el suelo no bastará, para alcanzar el calor requerido (alrededor de 60 °C, temperatura a partir de la cual el PLA se vuelve endeble) tendrías que enterrar el desecho en la tierra. Las grietas visibles y los signos de descomposición tardan aproximadamente seis meses en aparecer, pero eso dependerá del suelo.

El PLA tarda mucho más en degradarse en temperatura y presión nivel ambiente. Bajo condiciones ambientales, el PLA puede perdurar por muchos años. La luz del sol (sin calor) no acelera la biodegradación y la luz UV solo hace que el material pierda su color y se ponga pálido, el mismo efecto que tiene este tipo de luz en la mayoría de los plásticos.

Entonces, ¿es bueno o malo para el medioambiente?

Si este lento proceso de biodegradación es bueno o malo depende en gran medida de tu perspectiva y del uso que tengas en mente para tu impresión. Según los principios del desarrollo sostenible, los materiales biodegradables son ideales porque eventualmente regresan a la naturaleza. Esto es beneficioso, por ejemplo, en situaciones donde el objeto está destinado a desaparecer después de un cierto tiempo, como en las cirugías óseas o juguetes para niños, por ejemplo.

Por otro lado, ahora sabes que la mayoría de los objetos impresos están destinados a permanecer sin cambios. Como mencionamos anteriormente, la biodegradación de PLA requiere condiciones que no están presentes en el entorno cotidiano en el que vivimos, y tus impresiones de PLA durarán mucho más si contrarrestas los requisitos de biodegradación. En otras palabras, debes mantener las impresiones 3D en lugares frescos y secos.

Resumamos

El PLA se biodegrada porque sus orígenes son naturales y los microorganismos pueden alimentarse de él para convertirlo en abono.
Se requiere humedad, temperatura de 60 °C y microorganismos, que se pueden encontrar en el suelo del jardín.

En buenas condiciones, el PLA mostrará signos de biodegradación en 6 meses. En condiciones normales, bajo temperatura ambiente, el PLA podría perdurar por cientos de años.

¿El PLA es biodegradable? – La verdad

Un pensamiento en “¿El PLA es biodegradable? – La verdad

Deja un comentario

Deslizar arriba
×
A %d blogueros les gusta esto: